Temas de Interes
viernes, 15 de diciembre de 2017
Parte Catedral para imprimir en 3D
Parte frontal de la iglesia es la parte que se va a imprimir en 3D para la realizacion de la maqueta final.
martes, 14 de noviembre de 2017
CATEDRAL DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA
IGLESIA CATEDRAL DE RIOBAMBA
La fachada de la Catedral es una reliquia histórica, fue rescatada de los escombros de la antigua Riobamba, destruida en el terremoto de 1797. La fachada de La Catedral de Riobamba es una reliquia histórica, de estilo barroco mestizo. Construida en piedra calcárea blanca contiene relieves en los que están presentes expresiones aborígenes y españolas, escenas del viejo y nuevo testamento e iconografía religiosa.
En 1810 el Doctor José María Freire, párroco de Riobamba, inicia los trabajos y termina la reconstrucción en 1835 y en 1865 se transforma en Catedral.
Con el paso del tiempo, por las condiciones de los materiales y la falta de mantenimiento se destruyó el techo y partes de la fachada. Durante varios años, los católicos riobambeños y el obispo, Monseñor Leonidas Proaño, discutieron sobre la necesidad de reconstruir o levantar una nueva Catedral.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Quito, realizó los estudios e inició la reconstrucción con los planos del arquitecto riobambeño Carlos Velasco. La Catedral, no es monumental, pero es una joya de arte plateresco, obra magnífica de los artesanos indígenas y mestizos de la Colonia. Constituye para los riobambeños un eslabón entre el pasado, el presente y el futuro. Es un símbolo de austeridad, de sencillez y a la vez de nobleza.
El año 1966 la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central realizó un estudio histórico y arquitectónico de la Catedral en el que se destacó el valor arquitectónico de este templo colonial. Desde el punto de vista histórico, la iglesia debió empezarse a construir después del terremoto, a fines de l797.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)